Vaca Muerta: las empresas podrán normalizar su producción tras el levantamiento de los cortes


Después de 22 días de cortes en las rutas, los trabajadores autoconvocados de salud finalmente levantaron todos los bloqueos en Vaca Muerta y las empresas productoras podrán normalizar su producción de gas y petróleo.

Se levantaron los últimos dos cortes que había en Añelo, la localidad que es el corazón de Vaca Muerta, en las rutas provinciales 1 y 17, frente al yacimiento Fortín de Piedra, de Tecpetrol (el brazo petrolero de Techint).

“Se levantan los cortes y de a poco la actividad petrolera se irá normalizando, pero los 20 días que estuvieron los cortes no se recuperan. Lo más grave que tiene la industria es que cuando paras todo, ponerlo en marcha de nuevo no es sencillo”, indicaron en una empresa productora.

La semana pasada, la empresa de Paolo Rocca tuvo que utilizar helicópteros para continuar operando en los pozos productivos y poner en acción su capacidad logística. Tecpetrol fue la compañía más perjudicada con los bloqueos, ya que es la que más gas incremental comprometió en el Plan Gas para el invierno: pasará de producir 10 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) a 17 millones.

En Cultral Có, donde está la refinería de YPF de Plaza Huincul, que abastece de combustible a Neuquén, Río Negro y parte de Chubut y La Pampa, el corte dejó de ser total y hay caminos alternativos guiados por policía. Esto permitirá que se vaya normalizando el abastecimiento de nafta y gasoil en la zona, aunque lentamente.

Ayer, el gobierno de Neuquén llegó a un nuevo acuerdo paritario con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en el cual se comprometió a dar un aumento del 53,09% para este año en los siguientes tramos (que se suman al 15% ya otorgado en marzo): 10% en mayo; 5% en julio; 5% en septiembre; 5% en noviembre, y 8,12% en diciembre. De esta forma, mejoró la propuesta de 15% más sumas fijas que había ofrecido el mes pasado.

El gobierno de Omar Gutiérrez -quien sigue sin referirse a las protestas en público- propuso, además del incremento del 53%, que la suma no remunerativa de $3500 que se otorgó en febrero se extienda su pago hasta el mes de agosto para los salarios netos inferiores a $55.000 pesos. También aceptó el pase a planta permanente de 1500 contratados en áreas de salud y desarrollo social.

Los autoconvocados de salud, sin embargo, rechazaron el acuerdo firmado con ATE y hoy realizaron una asamblea interhospitalaria, en la cual se decidió ratificar el paro, pero levantar los cortes en Vaca Muerta y reforzar el corte de Villa La Angostura.

“Se considera terminando el ciclo del corte es Vaca Muerta, para retomar fuerzas y continuar con otras medidas”, dijo uno de los autoconvocados, quien enfatizó que están en “total desacuerdo con el acuerdo paritario” firmado por ATE.

“Decidimos levantar cortes en Vaca Muerta de manera coordinada y provincial con caravana a cada localidad, hacer un abrazo al hospital Añelo y acto/conferencia de prensa convocando a la comunidad que nos apoya en la lucha”, dijeron los autoconvocados en un comunicado.

Los 22 días de bloqueo generaron un costo extra para las cuentas nacionales de más de US$280 millones, producto de que se deberá importar más gas y quemar más combustibles líquidos (gasoil y fueloil) para reemplazar la producción local, que es más barata. Cada día de paro costó US$13 millones más, según calcularon las empresas productoras, ya que se pierden de producir 25 millones de m3/d.

Estos cálculos no tienen en cuenta los ingresos que la provincia y el Gobierno dejan de percibir por la caída en la producción de petróleo, que calculan en 360.000 barriles que podrían haber tenido destino de exportación.

Comments

comments