Violencia mapuche: un grupo guerrillero amenazó con armas al gobierno de Chile


La Fiscalía Regional de La Araucanía investiga la irrupción de los miembros de Weichan Auka Mapu, un grupo radical, por la fuerte presencia de armas.

Chile está convulsionado por la publicación de un video del grupo Weichan Auka Mapu que muestra a una treintena de personas con armas largas y las caras tapadas. Esta organización mapuche exigió al gobierno de Sebastián Piñera el cese de la militarización del sur del país.

Su irrupción derivó en una investigación de la Fiscalía de la Araurcanía por la fuerte presencia de armas y dejó al descubierto la profundidad de un conflicto que se ramifica en la Argentina.

En idioma Mapundungum la frase Weichan Auka Mapu significa “Lucha del Territorio Rebelde”. Y esta lucha no es nueva. Según la dirigencia mapuche, comenzó con la creación del Estado chileno. Pero este grupo armado lleva solo 8 años actuando en el sur de Chile, en territorio de Wallmapu, como los mapuchen llaman a la región que su pueblo habitó históricamente en ambos lados de la cordillera.

Es una organización hermética de la que se sabe poco. No son de sacar comunicados ni de expresarse abiertamente en foros o espacios públicos.

La primera vez que se supo de la existencia de Weichan Auka Mapu fue en 2016. Ese año el grupo divulgó en las redes sociales un comunicado en el que reivindicó más de 30 atentados perpetrados desde tres años antes. Incluso, resaltó su compromiso con acciones armadas y de sabotaje en el sur del país vecino.

“Somos una expresión de alianza orgánica, con principios e ideales apegados al pensamiento y práctica que ejercieron nuestros antepasados en su proceso de convivencia, como también en una estrategia de resistencia digna frente al enemigo usurpador y opresor”, indicó el grupo al darse a conocer.

Desde entonces ha actuado en forma paralela a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), una organización que muchos emparentan con la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), liderada por Facundo Jones Huala. Incluso, desde la inteligencia chilena se la llegó a vincular como un “apéndice” de esta tradicional organización mapuche del otro lado de la cordillera.

En un video de Weichan Auka Mapu divulgado este jueves muestra a entre 20 a 30 personas armadas con el rostro cubierto y vestimenta militar. Uno de los miembros del grupo, con voz distorsionada, se dirige a cámara y afirma: “Instamos a esta nueva fuerza policial y militar a hacer abandono de nuestro territorio, porque serán derrotados por la fuerza del pueblo mapuche en armas”. El video termina con disparos al aire.

Precisamente la militarización ordenada por Piñera comprende la zona de influencia de este grupo en la llamada Macrozona Sur, entre la Región del Biobío y La Araucanía.

El gobierno de Chile considera a las organizaciones mapuches que perpetran atentados y acciones de sabotaje en el sur del país como “terroristas”.

Comments

comments