Comienza a fluir el petróleo neuquino hacia Chile a través del oleoducto reactivado


Mañana dará inicio el flujo de petróleo hacia el país vecino, tras completar exitosamente una fase de pruebas. El gobernador Gutiérrez afirmó que esta acción permitirá un significativo aumento en nuestra capacidad de exportación.

Después de varios meses de pruebas para verificar el buen estado del oleoducto, el cual ha permanecido inactivo desde 2006, el crudo comenzará a desplazar el agua que actualmente ocupa el conducto. Desde Puesto Hernández, el petróleo llegará a las refinerías chilenas y, posteriormente, al puerto de Concepción, abriendo así nuevas oportunidades de exportación hacia países a través del Pacífico.

«Después de 17 años sin utilizar este oleoducto, estamos a punto de reactivarlo para generar divisas y promover el desarrollo del país. Los ensayos han sido exitosos», declaró el gobernador Omar Gutiérrez.

El mandatario felicitó a cada uno de los hombres y mujeres que han trabajado durante meses para poner nuevamente en funcionamiento el oleoducto, el cual permitirá anticipar y agilizar el flujo de inversión, generando producción y empleo en la cuenca neuquina, en la Patagonia y en todo el país, además de fortalecer el mercado con Chile.

«Este trabajo está construyendo un futuro y destino para Neuquén, la Patagonia y el país, ya que la energía, los alimentos y la educación son la base del desarrollo del pueblo», afirmó.

Las pruebas del ducto se llevaron a cabo en cuatro etapas: la primera, desde Rincón de los Sauces, Puesto Hernández y Pampa de Trill; la segunda etapa hasta La Primavera; la tercera, desde La Primavera hasta la estación El Avellano, en Chile, y desde allí el último tramo ya en el país vecino. El ducto, de 16 pulgadas de diámetro, tiene una longitud de 427 kilómetros. Se estima que, cuando esté completamente operativo, podrá transportar alrededor de 115,000 barriles de petróleo al día.

Cabe destacar que durante los primeros tres meses del año, la Provincia del Neuquén exportó un total de 6.5 millones de barriles de petróleo, generando ingresos por 460 millones de dólares. Tanto el oleoducto de Otasa como la ampliación del ducto del Oldeval hasta Puerto Rosales son obras fundamentales para poder satisfacer la creciente producción de petróleo, que ha alcanzado niveles récord en su historia.

Comments

comments