La película será proyectada este miércoles a las 19:30, en el Cine Teatro Español. Contará con la presencia de su director Marcos Martinez y su actor principal Lisandro Rodríguez.
Una película documental con elementos de ficción sobre un grupo de teatro de la Ciudad de Buenos Aires compuesto íntegramente por actores sordos que están ensayando una obra de teatro en lengua de señas con el objetivo de construir una innovadora propuesta artística y encontrar en el arte una nueva forma de vida.
A partir de la narración de la historia y las actividades artísticas que realiza el grupo y de un seguimiento de cada uno de sus integrantes, se describe y profundiza sobre el complejo camino que deben recorrer para alcanzar sus objetivos. De este modo la película reflexiona sobre la diversidad, la integración, la comunicación y el arte.
El grupo de teatro de sordos protagonista de la película se creó especialmente para el proyecto cinematográfico. Se constituyó con actores sordos que participan de diversos talleres de teatro de la comunidad sorda de Argentina. Los actores seleccionados aportaron sus miradas y experiencias personales para armar el guión de la historia del grupo.
Antes del rodaje, se realizó con los actores una etapa de ensayos para encontrar la dinámica de trabajo del grupo de teatro, establecer las características de los vínculos entre sus integrantes y generar acciones artísticas grupales. Teniendo como eje de trabajo la lengua de señas y la sordera, aparecieron las distintas propuestas teatrales y cinematográficas del grupo que se desarrollan en la película. En el espacio de los ensayos, un lugar de encuentro (y a veces de desencuentro) entre los actores sordos y el equipo de realización oyente, surgió también el nombre del grupo de teatro: Extranjero. Así se armó un grupo de teatro sordo ficcionalizado con un universo artístico muy particular, distinto y provocativo.
El retrato de la vida cotidiana de cada uno de los integrantes del grupo que se desarrolla en la película es un registro documental. La propuesta es que los límites de la realidad y de la ficción convivan de manera camuflada, que a lo sumo sean difusos, con el objetivo de construir una historia cinematográfica con la temática de la sordera sin importar en una primera instancia si se trata de un relato documental o de ficción.
De algún modo “Sordo” construye todo este engranaje para poder abordar el tema de la sordera desde un nuevo punto de vista. La película busca diferenciarse de la mirada “paternalista” o “lastimosa” que suele predominar al trabajarse la temática de la discapacidad, donde se presenta a las personas discapacitadas como individuos necesitados de ayuda, dejando de lado otros conflictos y proyectos que pueden tener.
La película propone profundizar sobre diferentes puntos de tensión relacionados a la representación de la temática abordada:
– Se trata de un grupo de actores que son sordos y no de sordos que son actores. Los protagonistas no toman al teatro como un espacio terapéutico sino como un proyecto artístico.
– No se celebra el “aplauso fácil” del público que generalmente reciben las producciones culturales realizadas por personas discapacitadas. Se busca indagar sobre el valor de la propuesta artística e interrogarse sobre el sentido de ese aplauso que la mayoría de veces tiene que ver más con una actitud de reconocimiento social que con un reconocimiento por un hecho creativo.
– La película no despliega elementos didácticos, de denuncia, ni verdades absolutas sobre la sordera y la comunidad sorda.
– No se adapta el lenguaje del cine al lenguaje de señas que aparentemente necesita de planos abiertos para su seguimiento. La prioridad en la elección de los planos siempre estuvo al servicio de la narración cinematográfica.
– Los ensayos de partes de la obra del grupo que están en lengua de señas aparecen sin subtitular. El fin de esta decisión es focalizarse en el estado más estético y actoral que presenta el cuerpo de una persona comunicándose en señas.
– El punto de vista de la película es siempre el de un oyente retratando desde su lugar. En ningún momento se emplean elementos narrativos o estéticos que busquen representar “subjetivamente” la sordera.
– La película busca aportar una mirada abierta y desprejuiciada, donde el humor sea un elemento formal más para retratar la vida de los sordos.
– El título “Sordo” de la película es una declaración de principios en el sentido de dejar claro desde un primer momento que la propuesta está lejos de la formalidad de los términos “personas con capacidades diferentes” o “personas no oyentes”. Poner en primer plano la palabra sordo significa hacerse cargo, como lo hacen los protagonistas de la película, de una realidad, que puede ser un sincero punto de partida para reflexionar desde el arte sobre la discapacidad.
Dirección: Marcos Martínez
Actores Principales:Lisandro Rodríguez, Damián Scigliano, Florencia Franco, Iris Huerga, Nelson Floridia
Producción:Marcos Martínez – María Vacas – 996 films s.r.l.
Fotografía:Javier Guevara
Guión: Marcos Martínez
Música:Pedro Onetto