El Ministerio de las Culturas invita a la comunidad de Senillosa a enriquecer su conocimiento sobre la historia de la región mediante un Curso-Taller gratuito que brindará certificaciones de asistencia oficial.
El Ministerio de las Culturas de la provincia de Neuquén tiene el honor de invitar a la comunidad de Senillosa y a todos los interesados en conocer más acerca de la rica historia de la Patagonia a participar en el Curso-Taller de capacitación «Historia de la Patagonia». Este evento educativo se llevará a cabo en el Multiespacio Municipal B° Costa del Limay, ubicado en Las Lengas y Los Aromos, los días jueves 19 de octubre de 9 a 16 horas y viernes 20 de octubre de 9 a 13 horas.
El Curso-Taller estará a cargo del Prof. Raúl Mansilla y el Lic. Sebastián Molina, dos reconocidos expertos en la historia de la región. Esta actividad está abierta al público en general y, en particular, a los referentes culturales de las diferentes localidades de la provincia de Neuquén, así como a docentes y trabajadores de la administración pública.
Uno de los aspectos destacados de este curso es que otorga puntaje docente, lo que lo convierte en una oportunidad invaluable para aquellos que buscan mejorar sus conocimientos históricos. La Resolución CPE. 0835/22 avala este puntaje docente.
La inscripción previa es obligatoria y se puede realizar enviando un correo electrónico a historiadelapatagonia2022@gmail.com. Se recomienda a todos los interesados que se inscriban lo antes posible, ya que los cupos son limitados y se llenarán por orden de inscripción.
El objetivo fundamental de este Curso-Taller es acercar al público a la rica historia de la Patagonia. Se busca ampliar los conocimientos sobre el pasado de la región y, al mismo tiempo, generar un estímulo para la investigación y el despertar de nuevos intereses en cada participante, lo que les permitirá profundizar en la historia de su propia localidad.
El enfoque específico del curso será trabajar con las particularidades de cada localidad de la provincia de Neuquén, con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia y fomentar la participación ciudadana a través de un trabajo presencial.
Un aspecto que no debe pasarse por alto es que se otorgarán certificaciones de asistencia oficial a todos los participantes. Estas certificaciones podrán ser utilizadas para demostrar la dedicación y el esfuerzo en la adquisición de nuevos conocimientos históricos.