Joe Biden: «Putin está más aislado del mundo que nunca»


El presidente de los Estados Unidos se presentó la noche de este martes ante el Congreso para pronunciar su discurso sobre el Estado de la Unión. El mandatario aprovechó a respaldar a Ucrania y aseguró estar preparado para enfrentar a Putin.

Tras su primer año de Gobierno, y en medio de la crisis que se vive en Europa debido a la invasión de Rusia a Ucrania, Biden se presentó la noche de este martes ante el Congreso para pronunciar su discurso sobre el Estado de la Unión.

El mandatario norteamericano condenó la invasión de Ucrania por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, y advirtió sobre nuevas medidas para castigar a Rusia.

«Esta noche, les digo a los oligarcas rusos y a los líderes corruptos que han recibido miles de millones de dólares de este régimen violento, no más», dijo Biden durante su discurso al momento que anunciaba un nuevo grupo de trabajo bajo el Departamento de Justicia de EE.UU. con el fin de investigar a los oligarcas rusos.

«Nos unimos a nuestros aliados europeos para encontrar y confiscar sus yates, sus apartamentos de lujo y sus aviones privados. Venimos por sus ganancias mal engendradas», dijo.

Estados Unidos también cerrará su espacio aéreo a los aviones rusos, uniéndose a una serie de países que tomaron medidas similares la semana pasada, «aislando aún más a Rusia», dijo Biden.

Luego agregó, refiriéndose a Putin: “Él no tiene idea de lo que viene”.

Biden señaló que el ataque ruso fue algo premeditado y preparado, y calificó de dictador Vladimir Putin tras su accionar. “Putin se equivocó, en Estados Unidos y en occidente estamos listos”, aseveró.

“Estamos prevenidos para hacerle frente a Putin. Ahora que él ha actuado haremos que responda por ello. Los aliados le están causando dolor a Rusia. Ahora Putin está aislado del mundo, más que nunca”, dijo y señaló que las sanciones devastadoras “minarán” la economía de Rusia y debilitarán al ejército.

Durante la actividad estuvieron presentes los integrantes del gobierno norteamericano, miembros del Congreso y también todos los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

Muchos de los asistentes al evento llevan la bandera de Ucrania, o están vestidos con los colores amarillo y azul que representan al país europeo.

El presidente fue ovacionado mientras explicaba los detalles de las sanciones impuestas a Rusia. Confirmó el cierre del espacio aéreo de los Estados Unidos a todos los vuelos rusos.

“Sé que lo que ocurre puede alarmar a los estadounidenses, pero quiero que sepan que estamos bien, que vamos a estar bien. Cuando se escriba la historia Rusia estará debilitada”, dijo Biden al tiempo que descartó el envío de tropas a suelo ucraniano.

Durante el acto estuvo presente la embajadora de Ucrania en los EEUU, Oksana Markarova.

El mandatario insistió en la valentía del puedo ucraniano en medio de la crisis desatada por la invasión rusa. “Putin puede rodear a Kiev con tanques pero no ganarse el corazón de los ucranianos. Esto nunca va a debilitar la voluntad del mundo libre”.

En un intento por minimizar el impacto económico de la crisis en Europa, Biden anunció que su país liberará 30 millones de barriles de petróleo de su reserva estratégica.

“Estados Unidos ha trabajado con otros 30 países para liberar 60 millones de barriles de petróleo de las reservas en todo el mundo. Estados Unidos liderará ese esfuerzo, liberando 30 millones de barriles de petróleo”, anunció Biden y agregó que Washington está “listo para hacer más, si es necesario”.

Entre otros temas que abordó el presidente estadounidense en su discurso, pidió al Congreso que apruebe “de una vez por todas” una reforma migratoria que incluya una vía a la ciudadanía para millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país.

También presumió de haber conseguido que muchos países del centro y sur del continente americano accedan a “acoger a más refugiados y mantener seguras sus fronteras”.

Y por último habló sobre la ley que garantiza el derecho al aborto en el país.

“Promover la libertad y la justicia también requiere proteger los derechos de las mujeres”, señaló. “Si queremos avanzar, no retroceder, debemos proteger el acceso a la atención médica, para preservar el derecho de la mujer a elegir”, afirmó.

Comments

comments