El Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía en Neuquén resalta los beneficios de la Ley N°3360 que promueve el empleo y emprendedurismo entre los jóvenes de 18 a 35 años, con atractivos descuentos fiscales para empresas y ventajas para jóvenes emprendedores.
En la provincia de Neuquén, el Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía está haciendo hincapié en la vigente Ley N°3360 de Acompañamiento al Empleo y Emprendedurismo Joven, una iniciativa audaz que persigue fomentar la inserción laboral de los jóvenes de entre 18 a 35 años. Esta ley, impulsada por la subsecretaría de Juventud, tiene como objetivo no solo brindar oportunidades de empleo a esta franja de edad, sino también estimular la creatividad emprendedora en el tejido juvenil de la provincia.
El pilar fundamental de esta ley es el otorgamiento de crédito fiscal a empleadores que contraten jóvenes en ese rango de edad. Pero el beneficio no se detiene ahí, ya que ofrece descuentos y ventajas que pueden llegar a ser significativos para las empresas, pymes y empleadores que decidan apostar por la energía y el potencial de la juventud neuquina.
En números concretos, las empresas que contraten a jóvenes entre 18 y 35 años pueden acceder a una reducción del 50% en las contribuciones de seguridad social. Esto puede aumentar hasta un impresionante 95% de crédito fiscal en caso de ciertos escenarios. Además, existen aumentos adicionales en el beneficio en situaciones particulares. Por ejemplo, se otorgará un 10% adicional si la contratación es de una mujer, persona trans o no binaria, y un 15% si es el primer empleo de la persona.
La ley también abraza a aquellos jóvenes que desean explorar el camino del emprendimiento o trabajar como profesionales independientes. Para aquellos que se inscriban como monotributistas en las categorías A, B, C o D, se aplicarán descuentos sobre los ingresos brutos, lo que puede resultar en un alivio financiero importante para los jóvenes emprendedores.
El ámbito provincial de esta ley es amplio y ambicioso. Se busca no solo proporcionar empleo y emprendedurismo, sino también reducir la brecha de género en el ámbito laboral y fomentar la actividad económica en comunidades más pequeñas. Se espera que esta ley tenga un impacto significativo en la tasa de desempleo juvenil, además de impulsar la formalización laboral y promover la igualdad de oportunidades.
Desde la subsecretaría de Juventud se hace hincapié en que esta ley es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. Se reconoce el papel crucial que desempeña el sector empresarial en la creación de empleo y la construcción de un futuro sólido para la juventud neuquina.
Para acceder a estos beneficios, las empresas interesadas deben inscribirse en la plataforma oficial (https://empleojoven.ministerionajc.gob.ar/) y cargar los detalles de las personas jóvenes a su cargo que cumplan con los requisitos. Es importante señalar que los jóvenes deben tener al menos un año de residencia en la provincia y no contar con un empleo formal al momento de la inscripción.
Esta ley abre nuevas puertas para los jóvenes neuquinos, promoviendo la formación de una generación emprendedora y capacitada, dispuesta a liderar el futuro económico de la provincia. Para más información sobre la ley, consultas y capacitaciones, la subsecretaría de Juventud se encuentra disponible en las redes sociales para brindar asistencia.