La provincia también encabeza el ranking de aumento salarial, impulsando el desarrollo en la región patagónica.
Por tercer mes consecutivo, la provincia de Neuquén ha consolidado su posición como líder indiscutible en el proceso de crecimiento del empleo formal en el sector de la construcción. Según el último informe mensual de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), Neuquén experimentó un impresionante aumento del 49,4% en el empleo en este sector, durante el mes de julio del 2023.
Este destacado incremento en el empleo formal en la construcción posiciona a Neuquén muy por delante de otras provincias, con Catamarca siguiendo de lejos con un aumento del 36,2%. Además de liderar en empleo, Neuquén también encabeza el ranking de crecimiento salarial en todo el país, lo que ha contribuido significativamente al desarrollo económico de toda la región patagónica.
El informe revela que en julio pasado, Neuquén registró un total de 22.053 trabajadores en la construcción, una cifra apenas por debajo de los 22.109 trabajadores de junio, pero sustancialmente superior a los 14.700 empleados del mismo mes del año anterior. Estos datos indican un crecimiento sostenido y un mercado laboral en constante expansión en la provincia.
En cuanto a la pauta salarial, el informe del IERIC señala que a nivel nacional, se ha registrado un aumento interanual de más del 155%. En este contexto, Neuquén se destaca al mostrar la mejor performance relativa en julio de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, con un aumento del 188,2%.
Es importante destacar que este incremento salarial en Neuquén no solo se traduce en números, sino que también se refleja en un crecimiento «real» de los sueldos, es decir, por encima de la inflación. En este aspecto, Neuquén lidera nuevamente con un aumento interanual del 36,5%.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, expresó su satisfacción por estos resultados al afirmar: «Estamos dejando una provincia en marcha y en inmejorables condiciones para garantizar el porvenir de neuquinas y neuquinos». Además, agregó: «Las cifras del empleo en la construcción en particular y del empleo privado en general son las mejores de la historia para Neuquén».
Estos indicadores económicos positivos reflejan un panorama alentador para Neuquén y su población, respaldando el compromiso de la provincia en el fortalecimiento de su economía y el bienestar de sus habitantes. En un contexto en el que el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) informó una reducción significativa de la pobreza en la provincia del 34,3%, cuatro puntos porcentuales por debajo del segundo semestre de 2022, Neuquén se posiciona como un referente en el crecimiento y desarrollo sostenible en Argentina.