La película ocupa los primeros puestos de las películas más vistas en Estados Unidos, pero no todas las cadenas de cines accedieron a darle un lugar en sus carteleras. La trama muestra desde adentro cómo operan las bandas que se dedican al tráfico de menores en todo el mundo.
En español, «El sonido de la libertad», es una película que se ha publicitado en las redes sociales generando polémica por la negativa que recibió por parte de las más grandes productoras de cine y plataformas de televisión. De alguna forma, lo que más ha causado indignación entre las personas es no saber por qué le han dado la espalda a una trama que muestra cómo operan las redes de trata de menores, siendo ésta una manera de generar conciencia en todo el mundo.
Afortunadamente, Angel Studios adquirió los derechos de distribución del film, y recibió el apoyo de actores como Mel Gibson. «Uno de los problemas más preocupantes de nuestro mundo es el tráfico de personas, especialmente, el tráfico de niños. Nuestro futuro son los niños. Vayan a ver ‘Sound of Freedom’, sostuvo el actor.
La trama está basada en hechos reales, y cuenta la historia de un ex agente de Seguridad Nacional de Estados Unidos que arriesgaba su vida para rescatar a menores víctimas de trata. Después de rescatar a un niño de un grupo de traficantes, se entera que su hermana todavía está cautiva y decide embarcarse en una peligrosa misión para salvarla. Con el tiempo agotándose, deja su trabajo y viaja a lo profundo de la jungla colombiana para liberarla de un destino peor que la muerte.
Actualmente la película no puede verse en nuestro país, y se espera que recién para el próximo mes llegue a los cines de México. De lo que nadie tiene dudas, es que ocupará los primeros puestos en cada lugar en el que se estrene.