Trabajadores autoconvocados cortan Ruta 22 por irregularidades laborales


Trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social de Neuquén alegan que se han realizado nombramientos y recategorizaciones injustas, mientras otros empleados siguen esperando. Además, reclaman participar en la reunión paritaria y critican a los gremios.

Trabajadores autoconvocados del Ministerio de Desarrollo Social de Neuquén protagonizaron un corte en la Ruta 22, específicamente en la intersección con Anaya, donde se encuentra la sede de dicho organismo. Los manifestantes denuncian irregularidades ocurridas luego de las elecciones del 16 de abril, en las cuales el Movimiento Popular Neuquino (MPN) perdió. Afirman que se han realizado nombramientos permanentes y recategorizaciones sin justificación, mientras que otros empleados que consideran merecer tales beneficios continúan esperando. Asimismo, exigen ser incluidos en la reunión de la comisión paritaria del día de hoy y acusan a los sindicatos de ser «traidores».

Lorena Zárate, una de las trabajadoras, señaló que el corte de ruta es total, afectando ambos carriles, y esperan recibir apoyo de otros sectores, como el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS). Además, mencionó que el Hospital Bouquet Roldán se sumó a respaldarlos ayer, pero durante la noche sufrieron agresiones por parte de referentes sindicales en represalia. Según Zárate, todo comenzó hace menos de 10 días con un decreto que no se había publicado oficialmente y que ordenaba el nombramiento permanente de 516 empleados políticos de diferentes ministerios. Ella afirmó que la mayoría de estas personas no están trabajando en el Ministerio de Desarrollo Social y desconocen en qué otras áreas se desempeñan.

La trabajadora mencionó un caso de alguien que trabaja para la cooperativa de servicios públicos CALF pero cobra un sueldo del Ministerio de Desarrollo Social. También mencionó el caso de una persona exonerada en 2017 por robo agravado, quien se encuentra bajo arresto domiciliario. Zárate aclaró que los manifestantes pertenecen a la planta permanente del Ministerio.

A principios de mayo, hubo protestas por parte de más de 1.400 contratados que fueron desvinculados tras la derrota del MPN. Según el concejal Claudio Domínguez, estos contratos podrían haber continuado si el oficialismo hubiera ganado las elecciones para gobernador el 16 de abril. Zárate explicó que, según el convenio de trabajo, los empleados deberían tener la posibilidad de recategorización cada seis años, pero en su lugar se han producido ingresos de personas que considera que ocupan puestos que les corresponden.

La trabajadora cuestionó que algunos empleados no hayan sido recategorizados, lo que les impide jubilarse debido a que recibirían una pensión muy baja. Al ser consultada sobre por qué la protesta se llevaba a cabo fuera de la organización sindical, Zárate manifestó que el decreto fue firmado por ambos sindicatos (ATE y UPCN) y que cada uno incluyó a sus propios miembros en la lista junto con los del Gobierno.

«No solo son cómplices, también nos han estado mintiendo descaradamente, ya que hemos presentado los reclamos correspondientes… nuestra paciencia se agotó cuando el sindicato decidió traicionarnos», criticó Zárate, quien aclaró que ella es afiliada a UPCN.

La trabajadora mencionó que el ministro Germán Chapino les informó sobre una reunión de la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria (CIAP) programada para hoy, de la cual los sindicatos no habían informado.

Además, Zárate instó al gobernador Omar Gutiérrez a intervenir y resolver esta situación. Solicitó que se ponga manos a la obra para detener estas irregularidades.

Comments

comments